Resultados de la búsqueda
Se encontraron 1224 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- El boleto de transporte público costará $590 en Resistencia
El gobierno de la provincia comunicó la entrada en vigencia de una nueva tarifa en el transporte público para los pasajeros, a partir del 15 de marzo. El precio del boleto costará $590, con un subsidio del 50%, en respuesta al corte de Nación del Fondo Compensador. El nuevo precio surge como resultado de la actualización de costos, llevada a cabo desde la última audiencia realizada en febrero de 2024. Según indicaron desde el Ministerio de Infraestructura, la Subsecretaría de Transporte realizó exhaustivos estudios técnicos en base a los resultados de las audiencias públicas, determinando que el costo del boleto debería fijarse en $1.107 para el mes de marzo. Por ello, el Gobierno de la provincia ha tomado la decisión de subsidiar el costo del transporte público a un 50% aproximadamente, como parte de un esfuerzo financiero. Esta medida fue tomada con el objetivo principal de minimizar en la medida de lo posible el impacto económico sobre los usuarios del servicio, en un contexto de ajustes y cambios en el sistema de financiamiento. Además, indicaron que las tarifas serán revisadas bimestralmente hasta que se realicen nuevas audiencias, teniendo en cuenta variables como los aumentos en el costo de los combustibles y otros factores relevantes.
- El Gobierno convoca a todos los gobernadores “para establecer los pasos para el Pacto de Mayo”
Tras el encuentro que mantuvieron este lunes el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía Luis Caputo, se decidió convocar a los gobernadores el próximo viernes a la Casa Rosada a fin de establecer los pasos a seguir a la firma del “**Pacto de Mayo**”, fue anunciado en un comunicado desde la Oficina del Presidente. El pasado viernes, en el marco de la Apertura de las sesiones ordinarias del Parlamento, Milei propuso a las 23 provincias de Argentina y a la capital del país a firmar el próximo 25 de mayo, en la central provincia de Córdoba, un nuevo “**pacto fundacional**”. El acuerdo propuesto incluye 10 puntos, entre ellos la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público en un 25 % del PIB, reformas tributarias, laboral y en el sistema de jubilación, un nuevo esquema de reparto de impuestos federales, apertura al comercio internacional y mayor explotación de los recursos naturales. También incluye una "**reforma política estructural**", cuyos alcances no se precisaron. De acuerdo con la propuesta lanzada por Milei, este pacto estará “sujeto” a la aprobación previa del denominado “Ley Ómnibus” un conjunto de ambiciosas reformas para la desregulación de la economía impulsado por el Presidente y cuyo tratamiento en el Parlamento ha naufragado por la falta de los apoyos necesarios. El Gobierno pone como condición que se acuerde un nuevo “pacto fiscal” con las provincias, lo que incluiría un nuevo esquema de impuestos y reparto de la recaudación tributaria.
- Milei el transferirá a la Fuerza Aérea toda su flota de aviones
Por decisión del presidente, Javier Milei, el Gobierno definió que toda su flota de aviones de la Presidencia sea transferida a las Fuerzas Armadas, en los próximos días, para que el organismo disponga de las aeronaves para sus operaciones y entrenamientos. Según lo informado, los vehículos pasarán a estar en manos de la Fuerza Aérea, que desde hace unos meses encabeza el general de la brigada, Carlos Alberto Presti. Además, entre las aeronaves que serán entregadas, se encuentra el imponente Boeing 757-256 que Alberto Fernández compró recientemente. La medida fue tomada en el marco de la intención de Milei de reducir el gasto público, por lo que ahora Presidencia ya no deberá hacerse cargo de los costos de mantenimiento de los aviones, sino que se encargará la Fuerza Aérea. En total, son dos aviones, el Boeing 757 (ARG 01) y un Boeing 737 (ARG 02) - también existe un Leart 60 (ARG 03) que ya estaba en manos de la Fuerza Aérea - y tres helicópteros, un Black Hawk S70 (ARG 10), un Sikorsky S 76 (ARG 11) y otro Sikorsky S 76 (ARG 12). Todos ellos se traspasarán, y el objetivo, además de que el organismo de defensa tenga, además del mantenimiento de la flota, también la conducción operacional. Sin embargo, en caso de necesitarlo, el Presidente continuará contando con estos vehículos para su traslado.
- Primeros datos sobre la convocatoria a la Policía del Chaco
Este lunes la Policía del Chaco dio a conocer los requisitos y los primeros detalles sobre la incorporación de 400 nuevos agentes en agosto de este año. La suma de nuevo personal policial lo anunció el gobernador, Leandro Zdero, durante su discurso en el inicio de las sesiones ordinarias. En el discurso señalaron que trabajarán en la jerarquización del personal policial, con ascensos anuales y la incorporación de 400 nuevos agentes. Habrá ascensos masivos para el personal subalterno y se entregarán uniformes confeccionados para la sastrería policial. También buscarán incrementar la seguridad operativa, implementando cursos de formación inicial y especializaciones en delitos rurales, complejos y ambientales. Desde la institución, anunciaron que, de las 400 vacantes a cubrir, 300 serán para hombres y 100 para mujeres. Las zonas en las que se sumarán los aspirantes son: en la zona metropolitana 170, Sáenz Peña 80, Villa Angela 40, Charata 40, San Martín 35 y Castelli 35. El certificado de domicilio será considerado para el orden de mérito de cada aspirante. El proceso de formación será en la única sede de la Escuela de Policía, en av. Coronel Falcón 350. Los requisitos son: • Ser argentino (nativo o por opción) • Tener 18 años como mínimo al momento de la inscripción y 28 cómo máximo al momento de la incorporación (5 de agosto de este año) • Estar domiciliado en Chaco, lo que deberá constar en DNI con una antigüedad mínima de 2 años de residencia en la provincia. • Tener una estatura no inferior a 1,65 metros en varios y 1,60 en mujeres • Acreditar estudios de nivel secundario completos para el ingreso. • Poseer aptitudes psicofísicas necesarias para afrontar la carrera policial y aprobar exámenes de ingreso (intelectual, físico, psicológico y médico), exigidos por el instituto. • Tener peso proporcional a la estatura y edad, conforme al IMC (Índice de Masa Corporal), tabla estándar peso/talla, en relación a sexo y edad y el desarrollo pondoestatural acorde. • No encontrarse las postulantes y femeninas embarazadas al momento de la inscripción y durante el curso de formación. • No poseer tatuajes ofensivos. • No registrar causa o antecedentes judiciales (**certificado de conducta y reincidencia**). • Aprobar el examen físico. • Aprobar el examen intelectual. • Resultar apto en examen médico, psicológico y toxicológico. • Encontrarse dentro de las vacantes asignadas
- Resistencia: una pareja transportaba más de 17 kilos de cocaína
Este domingo por la tarde, la Policía del Chaco realizó un mega operativo por el secuestro de 17,5 kilos de cocaína, que una pareja transportaba en su vehículo y fueron descubiertos por el can antinarco. El trabajo comenzó en el marco del “**Operativo Control vehicular e identificación de Personas**” dispuesto en av. Sabin. Allí fueron demorados un peón rural y una ama de casa, los efectivos notaron al conductor muy nervioso y se contradecía a si mismo. Además, el auto que estaba conduciendo no estaba a su nombre, ni tenia a autorización para conducirlo. Por lo tanto, se realizo un pasaje externo con el can antinarco “Lulú”, quien marcó que en el vehículo había estupefacientes. Fue así que el vehículo fue trasladado hasta el Departamento de Logística de la Policía del Chaco, en Ruta 11, y allí comenzaron con la inspección. Los agentes constataron ocultos en una especie de doble fondo (sócalos) unos 32 panes con cocaína, que en su totalidad pesaban 17,534 kilogramos. Por esto, D.G.S (28) y C.R.O (28) fueron detenidos, aunque la Policía informó que en el vehículo también se encontraba una niña de 5 años, hija de la mujer, por lo que se dio intervención a la línea 102.
- Zdero anunció un aumento salarial para los docentes
Este domingo en la Casa de las Culturas, en la ciudad de Resistencia, el gobernador Leandro Zdero, estuvo presente en la presentación del multimedio Somos Uno. El mandatario chaqueño anunció un aumento para los docentes a horas del paro de 48hs previamente anunciado por los gremios. “Nos dejaron de transferir el incentivo docente desde el gobierno nacional. A pesar de todo, quiero que los docentes sean docentes, por eso es que vamos a destinar 250 puntos, a mejorarlos a docentes en el aula a partir del 1 de febrero", adelantó Zdero, quien continuó explicando que "serán 120 puntos de llano, que impacta en el sueldo docente, y no solo impacta en el docente activo, sino además en los jubilados. Es una mirada especial al sector", sostuvo el gobernador. Por esta línea, comento “Esto demuestra claramente nuestra atención especial al sector docente y su salario. Entiendo la tarea de las entidades gremiales, pero quiero ir en el camino de recuperar la educación ¿qué otra cosa van a hacer los gremios? Van a hacer paro, ¿Qué otra actividad pueden hacer? “Nosotros queremos apoyar a los docentes. Aquellos que están en las aulas educando a los alumnos serán recompensados” finalizó el gobernador. Cabe recordar que los gremios provinciales, luego de sus respectivas asambleas, fueron comunicando que no iniciarán las clases este lunes ni martes ya que "por primera vez en la historia, los docentes chaqueños no tenemos ni pauta salarial ni propuesta, ni posibilidad de diálogo alguno a la fecha para tal definición".
- Funcionarios recorrieron zonas afectadas por el temporal en Resistencia
Funcionarios del gobierno provincial recorrieron diferentes zonas afectadas de la ciudad de Resistencia y del área metropolitana, debido al fuerte temporal de lluvia. Carina Botteri, la ministra de Desarrollo Humano, junto a la secretaria general de Gobierno, Carolina Meiriño y el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, en coordinación con la APA y el municipio local, mantuvieron contacto con los vecinos. Desde gobierno, indicaron que los funcionarios escucharon a los vecinos, "quienes les transmitieron las demandas y necesidades, que se repiten, en cada lluvia, tras tantos años de postergación en obras, desagües y limpieza". En este sentido, el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, manifestó: "Acompañando estas situaciones difíciles, que muchas veces, no se esperan, pero hay que estar cerca de la gente cuando nos necesitan. Como siempre nos pide el gobernador, cara a cara con la gente y en territorio, buscando las soluciones". "Estuvimos en Fontana, ahora nos dirigimos a Margarita Belén, haciendo un relevamiento, ayudando, para que, de una vez por todas, salgamos de tantos años de atraso y de postergación", agregó. Por otra parte, Carolina Meiriño, aseguró: "Es nuestro deber estar aquí junto a los vecinos, haciendo un relevamiento, de cerca, ante la abundante agua caída en pocas horas. Estamos brindando nuestra colaboración en todo lo que podemos y corroborando los trabajos de los organismos, como Vialidad y APA, para tratar que esta situación, pueda mejorarse con el correr de las horas, pero también cumplir con las respuestas que la gente demanda".
- Taco Pozo: 14 kilos de cocaína fueron incautados por la Policía
Este viernes por la siesta, la policía local incautó kilos de cocaína divididos en 14 paquetes escondidos debajo de la chapa de dos automóviles. Las cinco personas que viajaban fueron notificadas por la infracción. En el control, los efectivos lograron secuestrar una pistola Bersa calibre 9 milímetros, con dos cargadores y 27 cartuchos, dicha arma no tenía ninguna documentación o permiso. Intervino el Dr. Ricardo Alcides Mianovich, Juez Federal Subrogante de Sáenz Peña y Carlos Amad, Fiscal Federal de Sáenz Peña quienes dispusieron de la detención de los involucrados. Por razones de seguridad, los detenidos fueron trasladados a dependencias distintas de Taco Pozo.
- Aumento en los precios de combustible en Resistencia
Este sábado la ciudad de Resistencia amaneció con nuevos precios en los combustibles en dos de las empresas proveedoras de combustibles. YPF y Axion aumentaron sus valores, mientras que Shell todavía no se acopló al mismo. En la estación de servicio YPF, el aumento en promedio fue de un 10%. Los precios entre las ofertas rondaron en un 7% y 8%. En el caso de Axion, el promedio fue de un casi 6%. En este caso, la nafta super premium fue la que más aumentó con un casi 7%. Las otras opciones disponibles se mantuvieron entre el 4% y 5% de suba.
- Zdero abrió las Sesiones Ordinarias en la legislatura de Chaco: los ejes de su discurso
Este viernes por la mañana, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, encabezó la Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura, donde se refirió a todos los presentes y a la comunidad en general. En primer lugar, se refirió a las “deficiencias” que dejó la gestión anterior y las dificultades que debieron afrontar para mejorar la administración. “Se vienen tiempos de múltiples dificultades, ya que las administraciones del pasado tomaron decisiones inapropiadas con consecuencias importantes por el descontrol, la decidida y la incapacidad de organización”, sostuvo Zdero en su primera jornada de Sesiones Ordinarias. Asimismo, se refirió al estado de la administración pública con la que se encontraron. “Recibimos una provincia muy mal administrada. Si bien lo veníamos anticipando, la percepción de afuera no dimensionaba la anarquía, el desorden, la desidia, el descuido, la informalidad y la corrupción que atravesaba todo el Estado”, subrayó. Ante ello, realizaron controles externos con relevamientos de todo tipo. “Tenemos varias denuncias presentadas en la Justicia y en la semana seguirán otras más. No vamos a tranzar con las mafias. El dinero de la caja apenas llegaba a 1363 millones de pesos, con inmensas deudas y pagos discrecionales”, informó. “La gestión no dejó previsión alguna para aguinaldos ni salarios de diciembre. Querían que la provincia explote por los aires, pero no lo consiguieron. Pudimos ordenar y cumplir con los compromisos”, mencionó Zdero. Con respecto al área de Salud, el mandatario informó que “existía una carencia de elementos necesarios para enfrentar la emergencia por el dengue; encontramos 4 millones de camisolines necesarios para Salud, comprados irracionalmente en el 2022, abandonados, restos de medicamentos e insumos vencidos. Escondieron lo que era para la gente”, detalló. También anunció la implementación de la carrera sanitaria, con prevención y promoción de la salud. Un tema muy esperado por los gremios del sector. Mejorarán el programa Expertos y Pueblos Originarios. Asimismo, habrá reorganización del servicio de ambulancias y se retomarán obras paralizadas como el Hospital de Quitilipi y el Hospital Pediátrico. Se concluirán obras como el Hospital de Las Breñas, entre otros. Asimismo, se renovará el servicio de emergencia 107. En materia de Educación, Zdero indicó en las Sesiones Ordinarias: “Vamos a recuperar la seguridad en las escuelas. Se refuncionalizó el área de reconocimientos médicos. Habrá capacitación permanente a docentes, concretamos el pago de la cláusula gatillo, pondremos en marcha nuevos programas educativos, mayor internet, cuidado de las escuelas”, afirmó. Además, se implementará el boleto docente gratuito para quienes viajen de una localidad a otra. Sobre seguridad, el gobernador adelantó que habrá más presencia en carreteras y caminos rurales, por donde circulan el contrabando, las drogas y el abigeato. “No daremos lugar al narcotráfico”, dijo. Por otro lado, el jefe del Ejecutivo provincial indicó que hubo un ocultamiento de estadísticas reales por siniestros viales en la provincia. “La Agencia Nacional de Seguridad Vial en Chaco nos dijo que hay un número mayor de muertos en tránsito que en ningún otro distrito”, destacó Zdero.
- La expareja de Exequiel Palacios vendió la camiseta y sigue la medalla de campeón del mundo
Tras haberse conocido en 2018 y casarse en 2021, llegó la ruptura en la relación entre Exequiel Palacios y Yésica Frías. El campeón del mundo está en trámite de divorcio, pero mientras tanto, ahora su expareja está vendiendo las pertenencias del jugador. La mujer argumenta que Palacios ya no le proporciona el dinero necesario para mantener su departamento y cuidar de sus gastos, lo que la ha llevado a la decisión de vender las pertenencias de Exequiel como una forma de mantener las cuentas en números positivos. En redes sociales, la propia Frías compartió una imagen junto a un comprador de una camiseta de Palacios, acompañado de un comentario: “¡El comprador de la primera camiseta! Una cuota menos”. Esta publicación da a entender que la venta de las pertenencias del jugador se está llevando a cabo de manera progresiva. Ante esta medida, Yésica explicó que, durante el tiempo que estuvo en pareja con Palacios, no pudo desarrollar su propia vida y que ahora se ve obligada a tomar esta decisión drástica. “Voy a vender todas las camisetas y la medalla del campeón del mundo para pagar el departamento. Yo trato de trabajar, pero estuve cuatro años al lado de él”, comentó. Además, agregó: “Me dijo que no lo iba a terminar de pagar porque no sabía si le iba a quedar a él o no. Y yo solo estoy pidiendo lo que me corresponde, lo que hicimos juntos, y que firme el divorcio”. “Vendería lo más importante que tienen como jugador de fútbol para saldar la deuda. Hay cosas que no quiero dejar, porque son cosas que hicimos juntos, pero si toca, toca. Porque yo tengo que tener mi techo. A él no le conviene que yo me calle. Hay cosas que sé de la Selección que no dije”, cerró.
- Comienza el pago de los salarios para trabajadores de la Administración Pública
El Gobierno provincial comienza a pagar hoy los salarios de la Administración Pública Provincial, tal como lo había anunciado el gobernador Zdero. El cronograma arranca este jueves por los jubilados, para continuar el viernes con los trabajadores activos. Asimismo, a partir de las 21hs de hoy 29 de febrero, estarán acreditados los haberes del sector pasivo en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco, mientras que mañana viernes podrán cobrar por ventanilla, en las sucursales habilitadas de la entidad financiera. Por otro lado, mañana será el turno para los trabajadores del sector activo, quienes desde las 21hs tendrán acreditados sus haberes en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Y desde el lunes podrán cobrar sus haberes por ventanilla. Además, como lo informó el gobernador Leandro Zdero, el pago de los haberes de febrero incluirá el incremento anunciado oportunamente por el gobierno provincial y el pago de la Ayuda Escolar, ante el comienzo de clases previsto para el próximo 4 de marzo.