top of page
Buscar

El Gobierno eliminó el Programa Potenciar Trabajo y crean dos programas nuevos


El Ministerio de Capital Humano anunció, este martes por la noche, la eliminación del Programa Potenciar Trabajo, y su reemplazo por dos nuevos programas, denominados “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”.

“Se trata de un nuevo paso decisivo hacia la optimización de la estrategia de inclusión social y laboral que tendrá el ministerio” aseguró la ministra del Capital Humano, Sandra Pettovello.

En este marco, Sandra indicó que, “Potenciar Trabajo fue un plan ineficaz donde de 1.400.000 beneficiarios apenas el 1.3 por ciento consiguió un empleo formal”.

El primero de estos programas, denominado "Volver al Trabajo", estará orientado a la población de 18 a 49 años y buscará "fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad", para "incorporar a estos individuos en el mercado de trabajo formal". Se estimó que el 75% de los beneficiarios del Potenciar Trabajo pasarán a este nuevo programa. Este programa tendrá un "enfoque integral", proporcionará "orientación y asistencia" en la búsqueda de empleo, servicios de intermediación laboral, capacitación, certificación de competencias, y promoción de emprendimientos productivos, detallaron.

Asimismo, informaron que permitirá ser beneficiario del programa y mantener un empleo formal registrado, con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

El segundo programa, "Acompañamiento Social", será gestionado por la Secretaría de Niñez y Familia, a cargo de Pablo de la Torre. Este programa se centrará en brindar apoyo a aquellos en situaciones de vulnerabilidad extrema, como adultos mayores, madres con varios hijos y personas con desafíos relacionados con la salud y la seguridad financiera. Se proporcionará asistencia monetaria y alimentaria directa, sin intermediarios, con el objetivo de garantizar una nutrición adecuada y ofrecer un respaldo integral a quienes más lo necesitan.

La cartera anunció que "estos programas implementarán mecanismos que reduzcan la posibilidad de control y manejo discrecional de los recursos que tenían las Unidades de Gestión encargadas de coordinar y administrar las prestaciones y proyectos del programa".

Además, se informó que "se eliminará el sistema de planillas de asistencia que permitía a estas unidades ejercer un control sobre quién recibía los pagos y quién no, facilitando así la intermediación".

 
 
 

Comments


2_edited.jpg

© 2021 Chaco En Alta, Resistencia, Chaco, Argentina.

bottom of page